Skip to main content
search
0

Podemos definir una reacción adversa a un alimento como aquella respuesta anormal del organismo del animal ante la ingestión de un alimento o de alguno de los aditivos que contiene.

Dichas reacciones adversas han sido incluidas habitualmente en los términos alergia e hipersensibilidad alimentaria; en realidad estos dos términos solo deberían ser utilizados en los casos en los que las reacciones adversas alimentarias tienen un mecanismo inmunológico. Por ello, la clasificación de las reacciones adversas debería distinguir claramente entre aquellas con mecanismo inmunológico y sin mecanismo inmunológico; la clasificación quedaría como sigue:

 

. Inmunológicas:

. Anafilaxis alimentaria.

. Alergia al alimento.

 

. No inmunológicas:

. Intolerancia al alimento.

. Reacción metabólica al alimento.

. Envenenamiento alimentario.

. Idiosincrasia alimentaria.

. Reacción farmacológica al alimento.

. Indiscreción alimentaria.

Cuando se sospecha un problema de reacción adversa a los alimentos, deberán ser valorados y tenidos en cuenta los siguientes elementos:

  • Alimento comercial habitual.
  • Premios comerciales (galletas, huesos…)
  • Suplementos (vitaminas, minerales…)
  • Fármacos.
  • Alimentos humanos.

En cuanto tengamos alguna duda, no dudeis en llamar al Veterinario

Jorge MataTengo tres perros

Las reacciones adversas a los alimentos en los animales de compañía, y más concretamente en el perro, no son poco habituales; ello es debido en gran parte a la innecesaria variedad de alimentos que en gran número de ocasiones ingieren.

A pesar del aluvión de alimentos ingeridos, la frecuencia relativa de aparición de reacciones adversas es baja, del 1 al 6% de las dermatosis y del 10 al 20% de las respuestas alérgicas; ello es debido principalmente a la eficacia de la barrera mucosa gastrointestinal.

Es fundamental que todos los elementos anteriormente citados sean tenidos en cuenta por el propietario y por el profesional veterinario, ya que en la mayoría de las ocasiones un perro no solo tiene acceso a su alimento comercial.

Entre los principales factores de riesgo que debemos tener en cuenta para paliar en lo posible la aparición de reacciones adversas a los alimentos tenemos:

  • Ciertos alimentos o ciertos ingredientes de los alimentos: el veterinario será el responsable de orientarnos en cuales alimentos comerciales (marcas y gamas) son más adecuados para la prevención de estos problemas.
  • Las proteínas de escasa digestibilidad.
  • Todas aquellas enfermedades que aumenten la permeabilidad de la mucosa intestinal, como por ejemplo las enteritis virales.
  • Ciertas razas.
  • Edad (menos de un año de vida).
  • Otras enfermedades alérgicas.

Leave a Reply

Close Menu

About Salient

The Castle
Unit 345
2500 Castle Dr
Manhattan, NY

T: +216 (0)40 3629 4753
E: hello@themenectar.com

Wow look at this!

This is an optional, highly
customizable off canvas area.

About Salient

The Castle
Unit 345
2500 Castle Dr
Manhattan, NY

T: +216 (0)40 3629 4753
E: hello@themenectar.com

About Salient

The Castle
Unit 345
2500 Castle Dr
Manhattan, NY

T: +216 (0)40 3629 4753
E: hello@themenectar.com