Skip to main content
search
0

Los problemas del aparato digestivo de nuestros animales de compañía son de las situaciones más frecuentes en las clínicas veterinarias; los vómitos, las diarreas, la inapetencia, son casuísticas de las que difícilmente un ser vivo puede escapar a lo largo de su vida, por lo que es muy conveniente conocer su origen y sus especiales características.

Curiosamente estas problemáticas tienen un repunte de presentación en las fiestas familiares (Navidad, Fin de año…), eventos en los que, desgraciadamente, los animales de compañía reciben, en forma de cariño mal entendido, un exceso de alimentos inadecuados por parte de los familiares y amigos que acuden al hogar para celebrar los festejos. Pero no solo los inadecuados manejos alimentarios de los presuntos racionales son la causa de estas patologías, ante tal numero de posibilidades existentes, intentaremos ceñirnos a los más habituales y de frecuente presentación.

Y algo a tener muy en cuenta en el conocimiento y manejo de este tipo de patologías: los problemas gastrointestinales no solo tienen su solución en fármacos de diversas presentaciones y acciones, en las patologías gastrointestinales la elección y el adecuado uso de dietas específicas, es uno de los pilares fundamentales para la curación de los problemas gástricos e intestinales; la combinación adecuada de nutrientes y su posterior consumo por el animal afectado es una de las vías más importantes de solución de estos tipos de enfermedades.

ALTERACIONES GÁSTRICAS

Un gran número de personas que conviven con perros, podrían contestar rápidamente, y con acierto, si les preguntáramos cual es el principal síntoma de problemas gástricos… Si… la gran mayoría diría que el vómito es la principal manifestación de sus buenos amigos cuando un problema afecta al estomago del perro.

El vómito es una reacción defensiva del animal ante una circunstancia que “ataca” de diversas formas a la integridad de las estructuras gástricas; para l consecución de vómito el organismo tiene que realizar una serie de esfuerzos musculo esqueléticos, perfectamente coordinados, para sacar al exterior el contenido que se aloja en el estómago e incluso primeros tramos intestinales.

La presencia de vómitos aislados en el perro puede considerarse algo “normal” en el desarrollo de su actividad gástrica natural, pero es evidente que la consecución de vómitos, unidos a otros síntomas como inapetencia, apatía, e incluso otros síntomas gastrointestinales han de dirigirnos de forma ineludible a la consulta del veterinario.

En el caso de vómitos esporádicos el manejo nutricional pasaría por retirar el alimento sólido durante 24 horas, controlar el consumo de agua y reincorporar la alimentación pasadas las 24 horas de forma controlada y progresiva: pequeñas cantidades ofrecidas en varias tomas durante el día y preferentemente con alimentos específicamente pensados para el manejo de alteraciones digestivas.

GASTRITIS.

La gastritis es la inflamación del estómago, con especial impacto en la mucosa de este órgano; sería complicado describir la totalidad de situaciones que provocan este problema, pero entre los más habituales están la ingestión de alimentos inadecuados, en mal estado, la entrada de cuerpos extraños (piedras, palos…), determinados fármacos…

El propietario describe el vómito de su animal haciendo referencia a si existe o no contenido alimentario, bilis, sangre… datos que facilitarán al veterinario, con la confirmación de las pruebas diagnósticas, el origen del problema.

Analíticas de sangre, de heces, radiografías, ecografías, serán las pruebas más habituales que nos conduzcan a un diagnóstico y a un tratamiento que soluciones el problema.

Podríamos decir que la gastritis es una de las causas más habituales de vómitos en los animales de compañía; son multitud las posibles agresiones que puede padecer la mucosa gástrica para que se desencadene este problema inflamatorio: ingestión de tóxicos, cuerpos extraños, administración de fármacos…

El tratamiento irá encaminado a la eliminación de la causa o causas que han desencadenado la reacción defensiva: extracción del cuerpo extraño, aplicación de los fármacos adecuados al problema,  instauración de una dieta específica; todo ello asegurándonos que no se produce una deshidratación, y si se produce solventándolo con aportación de alimentación intravenosa mientras no se controlen los vómitos.

Centrándonos en la alimentación de este tipo de pacientes, el profesional deberá tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Tipo de alimento.
  • Cantidad de alimento diario.
  • Frecuencia de ofrecimiento de las cantidades de alimento.
  • Evitar la ingesta de otro tipo de alimentos.
  • Asegurarse de que los propietarios comprenden y utilizan adecuadamente las pautas indicadas.

Estos puntos tienen una importancia vital para conseguir unos imprescindibles objetivos:

  • Ofrecer un alimento que nos asegura que las necesidades nutricionales básicas del animal quedan cubiertas.
  • Ofrecer un alimento que ayude a que la motilidad y la función gástrica se normalice.
  • Ofrecer un alimento que ayude a controlar la aparición de más vómitos.

Afortunadamente para nuestros buenos amigos la industria alimentaria de mascotas nos ofrece un abanico amplio y adecuado para cumplir con las premisas comentadas, por lo que deben ser los alimentos de elección; disponiendo de productos tan efectivos es inadecuado el intento de solución del problema mediante dietas caseras (arroz cocido…) o de alimentos dietéticos para niños (“potitos” y similares)

Y en lo referente al uso de fármacos para el control de los vómitos de nuestros perros, debemos tener muy presente que NUNCA deberemos administrar ningún fármaco sin la prescripción del profesional tras la completa valoración del caso. Pongamos un ejemplo: el uso indiscriminado de fármacos “humanos” para el control de los vómitos sin la prescripción del profesional puede generar graves conflictos en el caso de gastritis y vómitos por la ingestión de cuerpos extraños… el uso inadecuado del fármaco puede ocultar la sintomatología y el cuerpo extraño puede acabar provocando perforaciones, peritonitis… y la muerte del animal.

La principal meta a conseguir en los casos de vómitos por gastritis es volver a una alimentación normal por vía oral; en los casos en los que se ha de utilizar durante largos periodos la alimentación intravenosa, el retorno a la alimentación habitual se hace compleja por la atrofia de la mucosa digestiva e intestinal… el consumo de alimento provoca un estímulo mecánico y químico (secreciones endógenas, hormonales…) necesario para el restablecimiento orgánico.

Leave a Reply

Close Menu

About Salient

The Castle
Unit 345
2500 Castle Dr
Manhattan, NY

T: +216 (0)40 3629 4753
E: hello@themenectar.com

Wow look at this!

This is an optional, highly
customizable off canvas area.

About Salient

The Castle
Unit 345
2500 Castle Dr
Manhattan, NY

T: +216 (0)40 3629 4753
E: hello@themenectar.com

About Salient

The Castle
Unit 345
2500 Castle Dr
Manhattan, NY

T: +216 (0)40 3629 4753
E: hello@themenectar.com